Planificación fiscal. Que tener en cuenta

Planificación fiscal

Aunque los impuestos son algo inevitable, adecuada planificación fiscal puede permitir ahorrar, así como posponer al máximo el momento de realizar el pago. Por eso, a la hora de emprender cualquier actividad económica, o incluso al tomar otras decisiones de tipo más personal, hay que considerar las consecuencias fiscales, y elegir la alternativa más ventajosa.

Es aconsejable que todas las personas tengan una planificación de sus impuestos, pero es especialmente necesaria y aconsejable para aquellas personas que ejercen algún tipo de actividad, sea esta del tipo que sea y bien sean Autónomos o grandes empresas. Desde Konta Asesores, aconsejamos tener en cuenta los siguientes puntos para realizar una adecuada planificación fiscal:

  • El tipo impositivo
  • La calificación de las operaciones
  • La progresividad de los impuestos
  • El tiempo
  • El sujeto pasivo de la operación
  • El coste de la planificación

El tipo impositivo

El tipo impositivo es fundamental a la hora de determinar las diferentes alternativas existentes. En algunos casos es más sencillo calcular el efecto impositivo de una de las alternativas cuando la operación está sujeta a un tipo proporcional, (tipo impositivo fijo de una Sociedad Limitada), sin embargo en otras ocasiones los tipos progresivos, hacen que el estudio de las alternativas se complique (la progresividad del IRPF).

La calificación de las operaciones

En otras ocasiones la calificación que reciba una operación puede ser determinante. Por ejemplo en el caso del IRPF, no tributan igual una renta considerada como rendimiento del trabajo que una renta derivada del alquiler de una vivienda destinada al alquiler como vivienda habitual. También es diferente recibir 100 euros en concepto de salario que en concepto de dieta (con los requisitos y limitaciones de la normativa fiscal), aunque desde el lado del pagador ambos son gastos deducibles en el Impuesto Sobre Sociedades. De estos pequeños ejemplos se entiende la necesidad de una adecuada planificación fiscal.

La progresividad de los impuestos

Por motivos de equidad, algunos impuestos son progresivos (entre ellos el IRPF). Es decir que el tipo impositivo crece a medida que crece la base imponible. Por ejemplo para una persona que ejerce una actividad profesional y tributa en el IRPF, hay un momento en el que le es preferible crear una Sociedad Limitada, puesto que el tipo impositivo es proporcional y los ahorros pueden ser en algunos casos considerables. O en otro caso puede ser aconsejable que la pareja del empresario preste unas horas de trabajo en la actividad y se distribuya proporcionalmente los ingresos y con ello bajar la factura fiscal.

El tiempo

El tiempo es fundamental en la planificación fiscal, es decir, el demorar el pago de impuestos nos permite tener el dinero obteniendo rentabilidad y además de poder ser menor el impuesto a pagar. Así es importante elegir el momento en que se obtiene una renta, se realiza una inversión o se transmite un patrimonio.

El sujeto pasivo (quien paga los impuestos)

En algunos casos como hemos indicado anteriormente se puede alterar quien está sujeto a tributar por un impuesto. Por ejemplo, una persona física, puede optar por constituir una sociedad para su negocio si con ello obtiene ventajas fiscales. Es decir, puede elegir entre tributar en el IRPF por su actividad o a través del Impuesto de Sociedades para una SL (Sociedad Limitada).

Coste de la planificación fiscal

Otro aspecto a tener en cuenta para decidir es cuál es el beneficio esperado (ahorro de impuestos), y cuál es el coste en tiempo o tarifas de un asesor fiscal para decidir si merece la pena. Sólo será conveniente realizar una planificación fiscal, si el ahorro esperado supera al gasto de esta planificación.

El Asesor Fiscal

Tener un asesor fiscal cercano y de confianza es fundamental en este aspecto, alguien que conozca adecuadamente todas las alternativas que existen para cada individuo, familia, empresa o conjunto de familia empresaria. Una adecuada planificación fiscal necesita del análisis global. Por ejemplo, en el caso de una persona que tenga una sociedad a través de la cual desarrolla su actividad y que tiene una nómina que le paga esta sociedad, necesita una tener una planificación fiscal de la mejor estrategia fiscal para ahorrar en la “factura fiscal”.

Enlaces de interés:



Llámenos 945 80 00 61